Isla Mocha "Donde las almas llegan"


Descripción general del destino


A 34 kilómetros de la cuidad de Tirúa, en el mapa frente al límite de la región del Bío Bío y la región de la Araucanía se encuentra ubicada en la costa de Chile la milenaria y llena de historia Isla Mocha.

Su pequeña cordillera que se alza en el centro de su parte más elevada alcanza los 300 mts de altura y tiene una pequeña selva espesa donde abundan ulmos, arrayanes, boldos, lingues, tepas y canelos que ofrece el hábitat ideal para mamíferos autóctonos como pudú aves de todo tipo como el churrín de la mocha, los zorzales, rayaditos y pilpenes, bosques de ulmos, arrayanes.

Durante la marea baja se pueden identificar burbujas sobre el agua originadas por la presencia de gas las cuales al acércalas al fuego con largos palos dan origen a una curiosa llama que permanece en el agua por un buen tiempo, fenómeno que cada año llama la atención de los turistas que visitan la isla

Sus playas de arena blanca son ideales para deportes como la vela, buceo, windsurf y pesca ya que durante la época estival ofrecen temperaturas de entre 18 y 20 C°

¿Como llegar a Isla Mocha? qué tipo de clima y como es el tiempo en esta Isla? Toda la información sobre su aeródromo y la avioneta que , historia, datos de alojamiento como hoteles y campamentos lo puedes encontrar en nuestro sitio web.


Cómo llegar:

Vía aérea: a la Isla Mocha se puede acceder en avioneta desde Lebu, Cañete o Tirúa, siendo más rápido y más barato el vuelo desde el aeródromo de Tirúa (10 minutos, aproximadamente).

Vía marítima: una opción es navegando en lanchas o embarcaciones de pescadores. La duración del viaje puede alcanzar las 3 horas, desde el muelle de Tirúa urbano.

Si viaja en bus desde Concepción, toma un tiempo de 4 horas hasta Tirúa por la Ruta 160. En el terminal de Tirúa hay vehículos particulares que lo trasladarán al aeródromo Lequechaue. Si viaja en movilización propia, hay un estacionamiento muy cerca del aeródromo donde se dejan los vehículos, paso siguiente, tomar la avioneta y emprender vuelo a Isla Mocha, llamada "Paraíso Escondido".

Para realizar los viajes al isla se cuenta con varios operadores aéreos, entre ellos están don Juan Carlos Paul (+56 9 94586960), don Gonzalo Urzúa (+56 9 94197718), todos con basta experiencia en este tipo de operaciones.

Estos vuelos operan desde el aeródromo Lequechaue de Tirúa. El viaje tiene un valor de CLP $40.000 (USD $62) por persona, ida y regreso. Los vuelos son coordinados con 48 horas de anticipación entre el turista y el operador aéreo.


Clima/Tiempo

La isla registra un clima templado húmedo de carácter oceánico. Las precipitaciones caen durante todo el año, en enero y febrero las lluvias bajan notablemente y enn verano las temperaturas superan los 30°C.

La temperatura media anual alcanza a 12,5° C. Se recomienda llevar ropa abrigada y para el viento y ropa delgada para la época estival.


Actividades y Lugares que visitar


Tour Fotográfico

En la isla habita una gran variedad de fauna, entre los cuales destacan por su cantidad aves como cormoranes imperiales gaviotas, pingüino de Magallanes y de Humbolt y Gaviotas y una población de alrededor de 2 mil lobos de tres pelos y comunes, escenario ideal para la fotografía y contemplación de la vida salvaje


Agroturismo:

Se pueden realizar como parte del tour turístico actividades propias del día a día de quienes habitan en la isla como alimentar animales, cabalgatas, ordenar vacas, paseos en carretón, almuerzo campestre, recolección de productos del mar y por supuesto visitar el segundo faro más antiguo de Chile


Trekking:

¿Dónde se encuentra?: Todos los senderos se encuentran señalizados

Formas de acceso: Liberada

Actividades recomendadas: Observancia, contemplación, caminata y senderismo


Sendero Camino Nuevo:

Duración: 1 hora y media


Trekking señalizado y despejado el cual atraviesa la isla desde Este a Oeste, durante el recorrido por su sendero de naturaleza virgen se pueden apreciar helechos Musgos, Olivillos, Avellanos, Arrayanes, Notros, Pellines, Canelos, Olivillos y Nalcas y una Fauna con una variedad de especies como Cachañas el hermoso Chucao, Choro y La Fárdela castellanas.

Es un camino usado históricamente por la población mochana para trasladarse, terminando este Sendero se llega a un mirador con una impresionante vista al faro viejo.


Sendero a la Laguna hermosa Norte y Sur:

Norte: Duración 1 hr y 30 minutos de recorrido

Recorrido que se divide en dos bloques; la primera mitad del recorrido son pendientes mayores al 40% para luego enplanar en la parte alta con suaves pendientes, es conocido como el hogar de la Fardela Blanca y también lugar de origen a los ecosistemas que dan vida a los ecosistemas de la Isla

Duración 2 horas y 30 minutos de recorrido

Recorriendo el sendero en sentido inverso desde el Faro viejo se puede apreciar durante su recorrido como era la historia de quienes poblaron la Isla Mocha


Sendero Los Años Dorados:

Duración 2 horas de recorrido

Sendero construido con pendientes suaves y de fácil acceso, se construyo pensando en los visitantes y turistas de tercera edad, mediante su recorrido se replican las estaciones de los otros senderos


Sendero Laguna de Los Huairavos:

Duración 40 minutos de recorrido

Sendero de pendientes altas superiores a los 60%, caminata fuerte en su mayoría por lo que se recomienda tomar pausas entre medio y descansar en la parte alta donde se puede contemplar el hábitat del huairavo


Pesca con mosca

La biodiversidad que existen en las aguas pocos profundas de la isla es ideal para pescar desde las playas o sobre las rocas o embarcado desde la amanecida hasta las últimas horas de la tarde, aquí habitan lenguados de gran tamaño y especies de valor deportivo como Sierras, Jureles, Trollos, Corvinas y Robalos

Formas de acceso: Liberada